Ganadería
Las especies de ganado (de las que se obtiene la leche) que se manejan para la producción de los quesos son la oveja canaria, la cabra majorera y la vaca canaria, admitiéndose en esta última los cruces con otras razas. Se trata de razas autóctonas, animales rústicos que se han ido adaptando a lo largo de los años a la climatología y sistema de producción local.
Destacan por su gran producción de leche la oveja canaria y la cabra majorera, obteniéndose en el caso de la oveja una media de 0,8 litros al día. Una de las características que diferencian el sistema de producción de la comarca es el aprovechamiento de los pastizales y matorrales. Los pastores realizan el pastoreo en busca de pastos de calidad, realizando incluso la trashumancia, que aporta a la leche y por ende al producto final, unas características organolépticas peculiares.
En Canarias, los quesos se elaboran con leche de alta calidad que se encuentra en óptimas condiciones, gracias a los ganados de razas autóctonas, tanto por su situación sanitaria excepcional (las cabras y las ovejas autóctonas están exentas de sufrir brucelosis o tuberculosis), como por la cuidada alimentación que reciben. La majorera o canaria es la más numerosa en nuestras islas siendo, sin lugar a dudas, la que presenta un mayor potencial productor y la de mayor y mejor capacidad de adaptación a las zonas áridas y semiáridas.